El concepto de las bases biológicas de la
psicología, juegan un importante papel dentro del campo de la medicina y la
investigación. El conocimiento adquirido en los laboratorios de psicología
fisiológica, ayuda en otros campos de la medicina y de la sociedad en general.
Como ya sabemos, la salud mental de una comunidad debe ser una de las
prioridades en cualquier plan de salud gubernamental. Mientras más sana sea la
población, mejor será la comunidad en todos los aspectos. La salud mental no se
limita solo a lo biológico, sino también a lo social y a lo moral. Es de suma
importancia este conocimiento biológico para el desarrollo de nuevas técnicas
para tratar condiciones mentales que afectan a la población.
Algunos de los
campos que trabajan dependen directamente de los conocimientos biológicos que
están presentes en la psicología son la neuropsicología, la psiquiatría y la
neurobiología. La neuropsicología, por ejemplo, se enfoca en estudiar como una
lesión o trauma sobre el sistema nervioso central afecta los procesos
psicológicos, cognoscitivos y emocionales de un individuo. Los psiquiatras
también dependen directamente del conocimiento que se adquiere en los
laboratorios, pues como ya conocemos, la mayoría de los desórdenes psicológicos
tienen relación directa con alguna anomalía en los neurotransmisores.
Otra sub-disciplina que tiene relación directa con las bases biológicas es la
neurobiología. La neurobiología consta del estudio de las células del sistema
nervioso central. Esta rama trata con las neuronas y el transporte de
neurotransmisores a través de estas. Como vemos todas las neurociencias se
interconectan con las ciencias que tratan con las patologías mentales. Cada una
tiene una función específica, con estudios específicos, que ayudan a la
siguiente sud-disciplina a continuar en la búsqueda de adelantos.
Los avances que
tenemos actualmente permiten a los científicos y doctores a ayudar a personas
con problemas mentales o psicopatologías. Por ejemplo, una persona que sufre un
accidente y se propina un fuerte dolor en la cabeza podría sufrir varios
problemas como pérdida de memoria, problemas del habla, trastornos, entre
otros. Aquí es que se aplica el conocimiento de estos especialistas antes
mencionados. Estos con las herramientas que tienen a mano pueden propinarle
opciones a esa persona para que mejore su calidad de vida. Pero para que esto
suceda tiene que haber un conocimiento de trasfondo y esto se lo debemos al
estudio de las bases biológicas.
Cabe señalar que los integrantes
de esta revista, todos, somos estudiantes de Biología en la Universidad de
Puerto Rico, recinto de Cayey. ¿Qué significa esto? Esto significa que tenemos
un interés en común: conocer y ampliar el conocimiento sobre cómo y porque los
organismos tienen vida y funcionan. Estamos aquí preparándonos para futuras
escuelas graduadas en donde nos especializaremos en diversas áreas desde las
cuales contribuiremos al avance científico.